San Antonio es un sector tradicional de la ciudad de Temuco, compuesto por varias poblaciones populares. La línea férrea es el hito que marca el fin del centro y el comienzo de esta población, caracterizado por la cohesión de sus vecinos. La historia que compartimos ha sido relatada por don Ismael Baeza, dirigente vecinal por varios años.
jueves, 20 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
DON ISMAEL BAEZA BELMAR. RELATOR
La historia de la Población San Antonio tienen sus inicios un día en que coincidentemente se celebraba San Antonio y dentro de sus fundadores habían 3 habitantes en el sector llamado Antonio, es por esta razón que se le dio este nombre a este Sector un día 13 Junio de 1946.
Esta Población fue surgiendo a raíz de tomas de terrenos desde la línea férrea hasta cancha el Bajo. Existía ya la Población Santa Elena. En un comienzo sus pobladores no contaban con elementos básicos como luz y agua potable, se abastecían entonces, a las casas con agua de una vertiente que se encontraba en Calle Claro Solar contigua a la línea férrea.
POBLACIONES QUE LA CONFORMAN
Paulatinamente se fueron fundando las Poblaciones Sarita Gajardo, Los Boldos, Villa Nehuén y Matta Sur, todas estas levantadas a orillas de lo que era un lecho del río Cautín, por lo que a sus pobladores se les dificulto bastante la labor de poder obtener sus títulos de dominio. Finalmente se formo la Junta de Vecinos Clotario Blest.
INSTITUCIONES COMUNITARIAS DEL SECTOR
La Gran Manzana de este sector donde actualmente se encuentran ubicadas instituciones como : Biblioteca Municipal N°111 Los Boldos, Gimnasio, Hogar de Cristo, Jardines Infantiles y Centro de Salud Infantil, formaban parte en esa época de la Quinta Rodríguez , que con el tiempo poco a poco fue urbanizándose llegando con ello la luz y el agua, elementos de primera necesidad para sus habitantes. En la actualidad quedan muy pocas calles que aún no han sido pavimentada.
CENTRO ATENCION DE SALUD SAN ANTONIO
HOSPEDERIA HOGAR DE CRISTO
COMPAÑIA DE ELECTRICIDAD
El Sector San Antonio lo cruzaba el Canal de la Luz , llamado así porque sus aguas generaban electricidad a través de la Compañía eléctrica que abastecía de luz a toda la ciudad. Aún existe allí en la Compañía de Electricidad un gran cañón que ha permanecido en el tiempo como prueba de ello.
El Canal de a Luz era muy correntoso constituyendo un factor de riesgo y desgracia para la comunidad, dado que al año en promedio se ahogaban en sus aguas aproximadamente unas 15 personas.
CANCHA EL BAJO
Otro referente de los inicios de San Antonio, es la Cancha el Bajo que hoy se ha convertido en un moderno Estadio que lleva por nombre Carlos Schneeberger Lemp, que ahora cuenta con una cancha sintética, luz artificial y modernas instalaciones.
PLANTELES EDUCACIONALES
En lo referente a la Educación hasta este sector se traslado la Escuela más antigua de Temuco, la Escuela N °1, que en su oportunidad llegó a tener una matrícula de 800 alumnos y que en la actualidad ha debido cerrar sus puertas por no tener matrículas suficientes para su funcionamiento.
ESCUELA AMI
ESCUELA MANUEL MONTT
REDES COMUNITARIAS
El Sector además cuenta con Instituciones como Jardín Integra, Jardín Arbolito, Hogar de Cristo, Gimnasio Ribereño, Biblioteca N°111 Los Boldos y Centro de Salud Infantil San Antonio, que en sus inicios comenzó sus atenciones con un voluntariado de la comunidad. Este fue construido por el Proyecto Uni – Kellog que estaba constituido por
GUARDERIA INFANTIL MUNICIPAL ARBOLITO
GIMNASIO RIBEREÑO
POBLACION Y HABITANTES
Este Sector cuenta con alrededor de 10.000 habitantes entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Según un estudio que realizó la Municipalidad hace 6 años, existen:
Viviendas 2.522
Familias 2.709
Personas 9.528 4.479 varones - 5.049 mujeres
Dormitorios 4.532
Jefes de Familia 2.709 1.775 varones - 934 mujeres
La comunidad desde sus inicios ha tenido participación y atendiendo las diferentes carencias y necesidades de su población, se han preocupado también de contar con espacios destinados a la recreación y el desarrollo del deporte para lo cual se construyo e implemento el Gimnasio Ribereño, que es el único gimnasio municipal de Temuco que es coadministrado por la comunidad, la que lo mantiene en perfectas condiciones y las personas que lo utilizan han aprendido a cuidarlo. En lo referente a cubrir las necesidades educativas se creo la Biblioteca Publica Municipal Los Boldos, que en la actualidad es un centro de información, integración, encuentro, capacitación, recreación y cultura.
JUNTAS DE VECINOS
Importante labor han ejercido en este vasto sector las Juntas de Vecinos quienes han velado por el progreso poblacional. Volviendo y remontándose a la historia en un comienzo solo había una junta de vecinos para toda la población lo que dificultaba la tarea ya que cada territorio tenía carencias y problemas distintos; por esa razón se optó porque cada población contara con una junta de vecinos en cada jurisdicción creándose entonces las Juntas Vecinales Sarita Gajardo, Santa Lucía, Villa Nehuén, Matta Sur, Ampliación Santa Elena, Chile Nuevo, San Antonio A y Clotario Blest, pertenecientes a la Unidad Vecinal N°27.
PLACA RECORDATORIA
FUNDACIÓN SECTOR SAN ANTONIO
SEDE JUNTA DE VECINOS N°27- A SAN ANTONIO
FACAHADA JUNTA DE VECINOS N°27 A SAN ANTONIO
JUNTA D EVECINOS SARITA GAJARDO
FACHADA JUNTA D EVECINOS SARITA GAJARDO
SU GENTE
En cuanto a los pobladores se puede decir que en su mayoría son trabajadores dependientes, gente de esfuerzo, perseverantes, gente digna y honesta. Cabe destacar que entre los pobladores se encuentra uno de los personajes más longevos de nuestra ciudad, cuenta con 105 años de edad, su nombre es Custodio Campos Velásquez.
Dentro de las cosas que se han ido perdiendo en el tiempo una de ellas ha sido que las personas de estas poblaciones habitualmente acostumbraban ver el movimiento que mantenía la línea férrea, los primeros trenes en circular fueron tirados por máquinas a vapor, luego por máquinas Diesel y posteriormente por máquinas eléctricas. En la actualidad a veces se ve solo un tren de carga al día, lo que la mayoría de las personas de esta comunidad recuerda con nostalgia dado que ya este servicio de transporte masivo casi se ha perdido por completo.
CLUBES DEPORTIVOS
En el área Deportiva hubo varios clubes de fútbol como Lord Cochrane, Santiago Morning , Rangers, Colo Colo, Magallanes y Curicó Unido, que luego pasó a llamarse Ferro Curicó y que en la actualidad es el mismo San Antonio, que milita en la Asociación de Fútbol de Temuco y que ha dejado en alto en nombre de nuestro sector con su participación y desempeño junto a las diferentes escuelas de fútbol que permanentemente son la motivación deportiva de niños, jóvenes y adultos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)